Los Miserables
Si estás viendo una película en una sala de cine
y miras el reloj es que algo no funciona. Me pasó en Los Miserables. Si después de ver un musical te preguntan: ¿Qué tal, te ha
gustado? y respondes que le han sobrado 15 canciones malo. ¿Musical? Sí, debe serlo por que cantan todo el rato pero no hay apenas coreografías y se suceden continuos primeros planos de los
personajes con sus penas o enamoramientos. Me dije: "Como vuelva a
salir otro triste de estos llorando a la cámara me salgo" pero aguanté.
Y en los
momentos restantes el director nos obsequia con movimientos de cámara mareantes a lo Moulin
Rouge o El Señor de los anillos. Lo único que
me gustó es el principio cuando el personaje de Hugh Jackman (cuya actuación solo me gustó en esa parte del film) está preso y
remolcan el barco, aunque el ordenador se nota demasiado.
En cuanto a la historia, se han recreado tanto en las "miserias", nunca mejor dicho, de estos personajes que terminan por aburrir y sacar al espectador de la película. Yo hasta deseaba que el personaje interpretado por Russell Crowe, el policía Javert, se cargara ya a todos los Valjean, Fantines, Cossettes y demás franchutes.
En cuanto a la historia, se han recreado tanto en las "miserias", nunca mejor dicho, de estos personajes que terminan por aburrir y sacar al espectador de la película. Yo hasta deseaba que el personaje interpretado por Russell Crowe, el policía Javert, se cargara ya a todos los Valjean, Fantines, Cossettes y demás franchutes.
El caso es que hace unos años había visto una versión para televisión con Gerard Depardieu y John Malkovich que aunque un poco lenta por el formato de miniserie, me gustó más.
El vestuario lo ha diseñado el español Paco Delgado y
eso sí está muy bien
Comentarios
Publicar un comentario