La tecnología contra el bolsillo


Tengo la impresión de que en España, no siendo un país rico, se toman decisiones "tecnológicas" por encima de nuestras posibilidades.

Aquí se produjo el llamado "apagón analógico" por parte del gobierno para implantar la TDT (Televisión Digital Terrestre) antes que en muchos países más pudientes como Estados Unidos, cuyo apagón definitivo se produce el próximo mes de julio de 2021. Allí todavía reciben señales para sus televisores "con culo". Por lo tanto once años más que aquí, supongo que por orden de la Unión Europea, pero ellos no tuvieron que tirar a la basura aparatos todavía útiles. Como si nos sobrara el dinero. Y por ejemplo, en la fecha en la que escribo esto, en la mayoría de Sudamérica están completando el proceso.


Sí, es Bill Murray

Y menos mal que a los que nos gobiernan no les ha dado (todavía) por la radio...


Mi abuela María tenía una televisión Radiola como esta que funcionó perfectamente durante muchísimos años. Lo único que no tenía era telemando.

Alguno dirá que con un codificador de la TDT todavía se pueden utilizar las teles antiguas. Y alguno la tendrá aún. Lo que sí hubo que tirar definitivamente a la basura fueron los aparatos de “vídeo-casete” VHS, pues solo quedaron como reproductores al no tener dentro un sintonizador de TDT. Ya había quedado en evidencia su calidad de imagen con las teles planas.

Con el "long play" una cinta de dos horas se convertía en cuatro... y se veía todavía peor.

También hay que señalar que el formato VHS al ser magnético, se deteriora con el tiempo, pierde brillo ya que los colores se van empastando. De hecho las cadenas de televisión han tenido que digitalizar sus archivos en un proceso no tan fácil como se supone. 

La TDT fue la puntilla definitiva del VHS frente al disco digital o DVD y después el Blu-Ray. Y después Internet, los discos duros para grabar, las plataformas de televisión por satélite y cable y ahora de streaming están limitando DVDs y Blu-Rays.


En un pequeño resumen se podría decir que los avances tecnológicos han obligado a cambiar con cada vez mayor frecuencia que en épocas anteriores los aparatos de televisión. La forma de emitir la imágenes ha hecho que en pocos años tuviéramos que comprar una televisión TFT plana y con un formato de emisión más apaisado, luego un decodificador, después otro aparato con el sintonizador de TDT incorporado, a continuación uno que recibiera señales en HD, (alta definición), luego con 3-D, pues se volvió a decir (como a mediados del siglo XX) que el futuro eran las tres dimensiones, luego el 4K…

En aparatos de vídeo una persona que siempre haya estado a la última tuvo un Vídeo 2000 de Grundig o un Betamax de Sony, pero luego hubo de cambiarlos por el sistema que se impuso, el VHS aunque era el peor de los tres a  y con las cintas más grandes. Luego se compró el Láser Disc que murió a manos del DVD y después si se compró un Blu-ray acertó en un sistema de discos de HD, pues también hubo otro que no triunfó, el que desarrollaba Toshiba, el DVD-HD.

Aquí se pueden ver las dimensiones del Laser Disc frente al DVD



Y muchos como yo y mi amigo Diego Santiesteban seguramente hayamos tenido una misma película en varios de esos formatos… je, je, je, je.

Yo, por ejemplo, la trilogía original de la guerra de las Galaxias la he comprado en VHS, luego en VHS formato panorámico porque en la primera versión se perdía la imagen de los lados, pocos años después en DVD (dos veces, ya que sacaron una edición coleccionista tal y como se estrenó en su día en los cines sin los retoques añadidos después por George Lucas, el muy pirata…) y finalmente en Blu-ray. Y claro, las necesarias teles y los consiguientes vídeos y reproductores de dvd, etc.

Para matarme…

Lo dicho: la tecnología contra mi bolsillo.

Menos mal que no tuve reproductor de Laser Disc, pues esta edición hubiera caído también...


Comentarios

Entradas populares de este blog

Benny Hill

UN DOMINGO CUALQUIERA (ANY GIVEN SUNDAY) (1999)