Películas en televisión en abierto, siempre las mismas

Cada vez que pongo la televisión ponen las mismas películas. Para comprobarlo, por si fuera solo una impresión mía, he estado un tiempo apuntando los títulos emitidos en las distintas cadenas en abierto de la TDT. Las plataformas de pago no es que no repitan, que también lo hacen y mucho, pero ya sería un estudio digno de departamento universitario o de trabajo de fin de carrera de Comunicación Audiovisual.

Me salen algunos títulos recurrentes y repetidos hasta la saciedad en varias cadenas: “Pretty Woman”, “La roca”, “Instinto básico”, “Los padres de ella” y sus secuelas, las miles de entregas de "Fast & Furious" que lo mismo por ser muchas parecen la misma peli o “Plan de vuelo: Desaparecida”… cada vez que pongo la tele me encuentro a Jodie Foster angustiada, con cara de peo, buscando a su hija perdida en un avión… o a la propia Foster y a Denzel Washington en "Plan oculto", otra que reponen hasta la saciedad.

Muy intensa Jodie...

Plan de vuelo desaparecida (2005)
De Julia Roberts, además de "Pretty Woman" que ostenta un récord de emisiones y además con buenas audiencias, también ponen mucho "Algo de que hablar" con Dennis Quaid, del que también se repite mucho "Frequency".

Pretty Woman (1990).

Los padres de ella (2000).

La roca (1996).
Instinto básico (1992).

Hay otra que ponen mucho en las distintas cadenas que es “Hollywood departamento de homicidios”, que es una de las peores películas de Harrison Ford (tiene una nota de 5,3 en IMDB y 4,5 en Filmaffinity) junto a “Cowboys vs Aliens”. Yo creo que se las han regalado a todas las cadenas. De Ford también repiten mucho “Juegode patriotas” o “Peligro inminente”, sus dos incursiones en el papel del analista de la CIA Jack Ryan.

Hollywood, departamento de homicidios (2003).
Dos sagas fantásticas de mediano éxito como las historias de Percy Jackson o las Crónicas de Narnia (ésta en su día tuvo alta convocatoria pero ha ido a menos en popularidad), son emitidas muy frecuentemente en la programación de sobremesa de Cuatro o La Sexta del fin de semana.

Una que también emiten continuamente es “La última fortaleza” con Robert Redford, que interpreta a un general encerrado en una cárcel militar bajo la vigilancia del alcaide, personaje al que dio vida James Gandolfini, el famoso intérprete de Tony Soprano. Nos la sabemos de memoria, como "El último Boyscout" con Bruce Willis

La última fortaleza (2001).

Las cadenas privadas amortizan muy bien lo que emiten, tras verse un filme por ejemplo en Antena 3 o en La Sexta, pasa luego a Neox, a Mega o a alguna otra cadena del mismo grupo, Atresmedia. Así sucede de igual manera con la competencia; lo que se emite en Telecinco o Cuatro, es repetido en FDF o Divinity, todas ellas de Mediaset.

Haciendo este estudio, he podido ver como la programación de la única cadena temática dedicada al cine en abierto en la TDT, Paramount TV, es bastante lamentable, con numerosas películas de Steven Seagal del cual tienen un lote enorme de producciones hechas directamente para la televisión. Lo que en sus inicios empezó pareciendo "TelePadrinos" con la emisión a todas horas del Padrino 1, 2 y 3, hasta el agotamiento, y mira que son buenas, ha pasado a ser el vehículo perfecto para Charles Bronson, Van Damme, Chuck Norris, Dolph Lundgren o el propio Seagal. Las tardes de lunes a viernes las dedican a telefilmes de las novelas de Agatha Christie tanto de Hercules Poirot como de Miss Marple, y en la madrugada títulos españoles como la saga de El Lute, El Vaquilla, y material pseudo erótico. Viendo las puntuaciones que obtienen la mayoría de los filmes emitidos por Paramount en plataformas como Filmaffinity o IMDB, se trata de títulos que no llegan ni a una media de 5 como nota.

Van Damme y Lundgren, arte y ensayo.

Lo grave es lo de TVE

¿Y TVE? Pues viendo la lista he llegado a la conclusión de que lo verdaderamente imperdonable es la programación cinematográfica de sus dos cadenas, La 1 y La 2. Lo que hagan las privadas, allá ellas, es su dinero. Pero una televisión pública no puede dedicarse a emitir telefilmes alemanes por norma los fines de semana, cine americano de cuestionable calidad y emitir una interminable historia del cine español de lunes a viernes en la segunda cadena.

No es mala idea hacer un recorrido así por la cinematografía nacional, pero en mi opinión todos los días agota. Mejor selección y más variedad de ciclos cinematográficos de todos los países (como hacían antes) sería deseable. Por ejemplo, apenas emiten cine clásico (cosa que sí hace TRECE TV). Pero es que el domingo en La 2 emiten "Versión española", con la excusa de que ahí los títulos son más actuales. El sábado es el único día en el que hay variación, ya que se dedica al cine europeo. En total en el año 2017, RTVE emitió 650 películas españolas, 557 de ellas en La 2.  Lo más grave es que la cinta de mayor audiencia en La 2 fue "Por un puñado de dolares", de Sergio Leone, con Clint Eastwood, que en realidad es una coproducción italiana, española y alemana, aunque se rodara en Almería.

Por un puñado de dolares (1964).
Paco Martínez Soria va en cabeza en reposiciones de cine español en La 1, en el programa "Cine de Barrio" que se emite los sábados a continuación de los dos consabidos telefilmes alemanes. ¿Cuantas veces habrán echado "Abuelo made in Spain"?


Y en cuanto a los “estrenos” (extranjeros) de la primera cadena, les deben de haber vendido lotes de saldo. Las producciones más modestas y encima de escasa calidad, con pocas excepciones. Sería curioso conocer el funcionamiento o forma en la que las productoras venden las distintas películas a las televisiones.

Por ejemplo, "En tierra peligrosa", dirigida e interpretada, si es que eso es posible, por Steven Seagal, (4,4 en IMDB o 3,5 en Filmaffinity) emitida el viernes 26 de enero de 2018 en el mejor horario posible, a las diez de la noche. ¿De verdad es este título digno de una cadena pública?

En tierra peligrosa (1994), sus más de veinte años no han hecho que mejore.

Eso sin entrar en los filmes españoles que produce RTVE, 34 en 2017. No se sabe si por su promoción y publicidad o por qué causa pero los que financia Telecinco suelen ser taquillazos mientras los de Televisión Española pasan sin pena ni gloria por las salas de cine y luego tardan años en aparecer por su propia cadena.

Y para colmo cortan los títulos de crédito… Lo que es muy grave. Si no emiten publicidad en TVE, ¿qué sentido tiene? ¿Enganchar a la audiencia? Para qué si no se trata de ganar dinero. Es un servicio público que debe respetar a los creadores, la integridad de su obra y su reconocimiento. Leí un artículo escrito por Boquerini en el Diario Sur al respecto llamado “Tarugos” muy acertado y que viene al caso para definir a los que han decidido tal atropello en el ente público.

Como muestra un análisis de las películas emitidas en Navidad en TVE. Poca calidad y títulos, como me estoy hartando de escribir, ya vistos. Ni siquiera estas fechas señaladas han alterado la política de mediocridad en la programación cinematográfica de la televisión pública. 

El dinero se debe haber ido a los "torturadores infantiles" de Masterchef Junior y a Operación Triunfo (que como bien señala mi amigo Chus Heredia no se comprende el criterio informativo para que en cada @telediario_tve haya una amplia pieza sobre #OperaciónTriunfo) 

Nochebuena:

Tenías que ser tu (Leap Year) 2010. Dirigida por Anand Tucker. (USA) Emitida en La 1 el 24-12-2017. (5,4 en Filmaffinity).

Como en casa en ningún sitio (Four Christmases) 2008. (USA) Dirigida por Seth GordonEmitida en La 1 el 24-12-2017. (4,4 en Filmaffinity).

El bebé del cuco (Kückückskind-TV) 2014. Dirigida por Christoph Schnee. (Alemania) Emitida en La 1 el 24-12-2017. (3,8 en Filmaffinity).

Qué bello es vivir (It's a Wonderful Life) 1946. (USA) Dirigida por Frank Capra. Emitida en La 21 el 24-12-2017. (8,2 en Filmaffinity).

Como en casa en ningún sitio (2008).

Un clásico como “Qué bello es vivir” destaca entre las mediocres comedias de la tarde.
Qué bello es vivir (1946).

Navidad:

La niñera mágica (Nanny McPhee) 2016. Dirigida por Kirk Jones. Emitida en La 1 el 25-12-2017. (5,7 en Filmaffinity).

El hombre perfecto (The Perfect Man) 2005. Dirigida por Mark Rosman. Emitida en La 1 el 25-12-2017. (4,6 en Filmaffinity).

Grease 1978. Dirigida por Randal Kleiser. (USA) Emitida en La 1 el 25-12-2017. (7,1 en Filmaffinity).

Las que tienen que servir 1967. Dirigida por José María Forqué. (España) Emitida en La 2 el 25-12-2017. (4,7 en Filmaffinity).

Grandes esperanzas (Great Expectations) 1998. Dirigida por Alfonso Cuarón. Emitida en La 2 el 25-12-2017. (6,4 en Filmaffinity).

Grease (1978). Otra que no han puesto apenas...
Nochevieja:

Un pez llamado amor (Ein fisch namens liebe (TV)) 2017. (Alemania) Dirigida por Hansjörg Thurn. Emitida en La 1 el 31-12-2017. (4 en Filmaffinity).

Retrato de mis vecinos (Neues aus dem Reihenhaus (TV)) 2016. (Alemania) Dirigida por Titus Selge. Emitida en La 1 el 31-12-2017. (3,3 en Filmaffinity).

Flashdance 1983. (USA) Dirigida por Adrian Lyne. Emitida en La 1 el 31-12-2017. (5,8 en Filmaffinity).

Flashdance (1983)... también es nueva.
Añonuevo;

The Holiday (Vacaciones) (The Holiday) 2006. (USA) Dirigida por Nancy Meyers. Emitida en La 1 el 1-01-2018. (6 en Filmaffinity).

Las fuerzas de la naturaleza (Forces of Nature) 1999. (USA) Dirigida por Bronwen Hughes. Emitida en La 1 el 1-01-2018. (4,3 en Filmaffinity).

Annie 2014. Dirigida por Will Gluck. (USA) Emitida en La 1 el 1-01-2018. (4,4 en Filmaffinity).
Solo los tontos se enamoran (Fools Rush In) 1996. (USA) Dirigida por Andy Tennant. Emitida en La 1 el 1-01-2018. (4,8 en Filmaffinity).

Dos cabalgan juntos (Two Rode Together) 1961. (USA) Dirigida por John Ford. Emitida (por la mañana) en La 2 el 1-01-2018. (7,4 en Filmaffinity).



The Holiday, ¿Cuántas veces la han puesto? Kate Winslet y Cameron Díaz intercambiando casa y parejas. Repetida hasta el infinito. Año nuevo, misma película.

Noche de Reyes:

Chico & Rita 2010. (España) Dirigida por Fernando Trueba, Javier Mariscal y Tono Errando. Emitida (por la mañana) en La 2 el 5-01-2018. (7 en Filmaffinity).

Forrest Gump 1994. Dirigida por Robert Zemeckis. (USA) Emitida en La 1 el 5-01-2018. (8,2 en Filmaffinity).


La excepción: estos dos buenos títulos en la noche de Reyes.

Día de Reyes:

Un sueño para ella (What a Girl Wants) 2003. (USA) Dirigida por Dennie Gordon. Emitida en La 1 el 6-01-2018. (4,4 en Filmaffinity).

A propósito de Henry (Regarding Henry) 1991. (USA) Dirigida por Mike Nichols. Emitida en La 1 el 6-01-2018. (6,3 en Filmaffinity).

La guerra de los niños 1980. (España) Dirigida por Javier Aguirre. Emitida en La 1 el 6-01-2018. (3,9 en Filmaffinity).


Se nos fue de las manos (Babysitting) 2003 (Francia). Dirigida por Philippe Lacheau y Nicolas Benamou. Emitida en La 1 el 7-01-2018. (6 en Filmaffinity).

Un asunto real (En Kongelig Affaere – Die Königin und der Leibarzt – A Royal Affair) 2012 (Dinamarca). Dirigida por Nikolaj Arcel. Emitida en La 2 el 6-01-2018. (7,1 en Filmaffinity).

Una buena: Un asunto real (2012).
A propósito de Henry… Otra a destacar en la lista de pelis mil veces emitidas de Harrison Ford.

A propósito de Henry (1991).

Día 7 de enero (domingo), vuelven los alemanes...

Se nos fue de las manos (Babysitting) 2003 (Francia). Dirigida por Philippe Lacheau y Nicolas Benamou. Emitida en La 1 el 7-01-2018. (6 en Filmaffinity).

Lena Lorenz: Desaparecida sin dejar rastro (Lena Lorenz: Spurlos verschwunden (TV)) 2016 (Alemania). Dirigida por Thomas Jauch. Emitida en La 1 el 7-01-2018. (3,5 en Filmaffinity).

Lena Lorenz: Desaparecida sin dejar rastro (2016).
Una aventura cara (Katie Fforde – Eine teure Affäre (TV)) 2013 (Alemania). Dirigida por Sebastian Grobler Emitida en La 1 el 7-01-2018. (3,3 en Filmaffinity).

- Jack, el cazagigantes  (Jack the Giant Slayer) 2013 (USA). Dirigida por Bryan Singer. Emitida en La 1 el 7-01-2018. (5,3 en Filmaffinity).

Nele en Berlín (Nele in Berlin (TV)) 2015 (Alemania). Dirigida por Kathrin Feistl. Emitida en La 1 el 7-01-2018. (3,4 en Filmaffinity).




Puestos a repetir, que ya sabemos que los estrenos son caros, anda que no hay películas que se pueden emitir en las fiestas, sobretodo cine que pueda ver toda la familia. Si se mira la lista, hay muy pocas historias para niños y jóvenes. Deben pensar que con Clan TV ya cumplen con ellos. Muy poca imaginación y cariño por el espectador, eso es lo que hay, como demuestra la emisión de la película de Parchís el día de Reyes.

Para concluir, ni en estas fechas han desaparecido los títulos alemanes. Y entonces surge una cuenta matemática en mi cabeza, a mi que soy de letras: Si emiten dos pelis alemanas para televisión el sábado y otras dos el domingo, como mínimo, multiplicado por 52 fines de semana salen 208 películas alemanas al año. Ni la producción de Bollywood...


Comentarios

  1. Hi Admin, I hope are fine. I'm your one of the biggest fans, I like to read your blogs and I've also shared your blogs with my family members and friends. I hope in future you'll publish more blogs like your old ones. Please accept my thanks on my behalf of me and from my family and friends.


    1947 Housing Islamabad
    Capital Smart City
    Lahore Smart City
    New Metro City Gujar Khan
    Skip Hire Near Me

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Benny Hill

La tecnología contra el bolsillo

UN DOMINGO CUALQUIERA (ANY GIVEN SUNDAY) (1999)