El bosque ¿habitado? de Radio 3

En la mañana del domingo emiten en Radio 3 el programa “El bosque habitado”. Es verdad que hay que hacer algo, concienciar a la gente con la protección del medio ambiente y de la naturaleza. Seguramente sea un programa necesario, pero lo ecologista no está reñido con la calidad y cuesta escuchar ventana social así con resaca dominical.

Cuando puse la radio el día 7 de agosto el sonido era un directo del naturista Joaquín Araujo, señor mayor de 1947, enseñando su huerto, imagínense lo interesante de “estos árboles los planté el mismo día que aquellos…” mientras se oían las voces y las pisadas de sus visitantes en el suelo, ramas y hojas que crujían como si se hubiera movido el dial.

Lo que valdría para televisión no lo hace para la radio. En el rato que escuché no hubo ni una descripción de lo que ellos veían, por parte de María José Parejo, locutora/conductora del programa, de dos horas dos, que era una de las excursionistas. A María José la reconocerán los oyentes de Radio 3 por poner siempre voz de niña buena... no la conozco pero a mi me suena algo impostada, poco natural y me produce desconfianza. A la excursión le intercaló un cuento que leyó ella misma en el estudio, acerca de un monje que cultivaba una huerta instruyendo a sus aprendices. “El huerto de la dignidad” dijo que se llamaba.

Tras eso continuaba la grabación de Araujo enseñando su huerta, queriendo hacer un paralelismo, contando si riega o no las sandías, los calabacines o el maíz… y que había muchos conejos ese año… no se sabe si se refería a la invasión de sus visitantes hablando todos a la vez, muy admirados y sorprendidos ellos de ver una planta fuera de una maceta. Y luego les dijo que si no escuchaba un “ooooooh” grande de admiración por sus plantas que nadie dormiría bajo techo esa noche. Y, claro, todos aplaudieron...

 Araujo con el equipo del Bosque habitado de Radio 3 (Foto de 2019, desconozco si la grabación era de ese día o de este año 2022).

Luego, para agilizar, tocaba una canción de una especie de grupo formado por unos admiradores de Manu Chao o de su versión más cutre, Macaco, mezclado con Muchachito Bombo Inferno… cuyo coro es “Hazlo por ti, hazlo por mi, hazlo por siete mil millones de personas…” (cuidar el planeta). De guardería.

Diego Cruz y los niños viejos se llama el grupo. Toda una sensación.

Tras intercalar de nuevo frases y enseñanzas del naturista del huerto y de alguna película, se dio paso a una locutora, mejor dotada de voz, que recitó un texto que dice así:

“He amanecido como un allegro ma non troppo, feliz pero no en demasía, he abierto los ojos con apetencias gastro-botánicas, mis tímpanos buscan seducirse con Chaikovski. He despertado mi consciencia. Mis lóbulos parietal y temporal acuerdan con el juicioso lóbulo frontal como ha de empezar la mañana…”

Tras eso comenzó a sonar el famoso concierto nº 1 para piano del autor ruso. Creí que iba a poder escuchar algo de música, sin esos loros parloteando, pero no, el relato siguió:

“Tomo unas tijeras y me acerco al huerto, huele a geosminas otoñales, con mesura recolecto tallos jóvenes y hojas, no más, tallos sonrojados y carnosos como las piernas de los angelotes de Murillo, las hojas labras, turgentes como senos de pincel goyesco, verdes, muy verdes…”

Parecía que la cosa iba a mejorar pero no, no derivó en relato erótico festivo. Una pena.

Y cuando leyó algo así como “Camino con los pies descalzos, la tierra húmeda pasa a hierba fresca, los dedos se cubren de cosquillas…” ya no pude más ante tanto merengue y puse Rock FM.

Yo, por si acaso, desde mi ciudad les diría a esa gente tan hermanada con la naturaleza y con el escorpión o la garrapata que les pueden picar por ir descalzos, que además pueden pisar una caca de perro y que al final contaminamos todos, que no solo se tiran peos las vacas.

María José, este programa del 7 de agosto de 2022 no quedó bien.

El bosque habitado se puede escuchar además en la web de Radio 3



"Hazlo por ti" de Diego Cruz y los niños viejos.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Benny Hill

La tecnología contra el bolsillo

UN DOMINGO CUALQUIERA (ANY GIVEN SUNDAY) (1999)